
Primero fue Flamenco Madrid, festival patrocinado por el Ayuntamiento de la capital, dirigido por Rojas y Rodríguez, luego solo por Rojas, luego desapareció y tuvimos un año de silencio flamenco municipal.
Ahora resurge como Bienal, dirigida por Ángel Rojas, y a la manera de la Bienal sevillana o del Festival de Jerez, va casi diariamente ofreciendo espectáculos por varias sedes, a distinta hora, como invitando a quién quiera hacerlo y verlo todo a ir corriendo de sede en sede para llegar a tiempo…Desapareció la tranquilidad del antiguo festival que o estaba en la sala Guirao de los Teatros de la Villa o en la sala Jardiel Poncela…
Todo cambia, todo se diversifica, con el propósito de enriquecerse, ya veremos.
Por lo pronto, ayer arrancó con la inauguración de una exposición fotográfica en el Centro de Cultura Contemporánea Conde Duque, sede principal de los eventos.
Exposición BailArte para unir los dos ejes de la Bienal, la ciudad y el flamenco. Una muestra de cuarenta fotografías de bailaores de distintas generaciones que firma Javier Enrique Fernández, estructurada como un recorrido por los lugares flamencos de la ciudad, de los tablaos a los auditorios pasando también por las calles, poniendo de manifiesto la propuesta de esta Bienal: La esencia del flamenco en la ciudad de Madrid.
Y esta tarde arranque con gala inaugural por todo lo alto en el Teatro Circo Price, nada menos que con la Fiesta de la Bulería de Jerez, con figuras tan señeras como el cantaor de la Plazuela Jesús Méndez, la veteranísima cantaora santiaguera Juana la del Pipa, el guitarrista del barrio de Santiago, Pepe del Morao, de la histórica saga de ese nombre; Jerez en pleno, por la pista del Price irán pasando Manuel de la Nina, Pedro y Luis Chanquita, y así hasta quince artistas, veteranos y emergentes, todo bajo el maestro de ceremonias Tomasito y la dirección musical de Juan Parrilla.
Por primera vez en Madrid, la Fiesta de la Bulería jerezana, que este verano alcanzará en Jerez su edición número cincuenta y ocho.
La Bienal tendrá también su Congreso, que será presentado a los medios en el Corral de la Morería el próximo 28 de Mayo.
Desde este 23 de mayo hasta la gala de clausura el 6 de junio en el Auditorio del Parque Tierno Galván, con el protagonismo del cantaor Israel Fernández, podrán verse en las distintas sedes, el 24 en el Patio Sur del Centro Conde Duque en espectáculo «De raíz», con la cantaora jerezana Lela Soto, la más joven de la saga Sordera, y el percusionista plurimusical Bandolero.
El 25 de mayo taller, clase magistral y yincana flamenca de la madrileña Vanesa Coloma en la Plaza de Matadero de la Plaza de Legazpi. Desde las 11:30 a las 13:50.
El mismo día a las 13:00 horas, en el Museo de San Isidro recital de guitarra de la maestra y compositora Antonia Jiménez.
Seguimos en el 25 de mayo. A las 20:00 horas en el Auditorio Caja de la Música del Centro Centro en la Plaza de Cibeles, Juan Tomás de la Molía, con su baile como único argumento, que no es poco. Acompañado por la guitarra de Jesús Rodríguez y el cante de Jesús Corbacho y José el Pechuguita.
Y finalmente a las 21.30 en el patio Sur de Conde Duque, La Tremendita y La Kaíta, vanguardia y tradición.
Reposo el 26 de mayo con un solo espectáculo: «Sacratus» en la Real Basílica de San Francisco el Grande, el cante jondo de Antonio Campos fusionará la música sacra con el flamenco.
Dos espectáculos en dos sedes el 27 de mayo: El gran bailaor y coreógrafo Marco Flores en la nave una de Matadero con nuevo espectáculo: «Vengo Jondo» a las 20:00 horas. Y a las 21:30 en el Patio Sur de Conde Duque, dos grandes: Antonio Reyes y Esperanza Fernández con «A orillas del cante». De Chiclana y Triana, ¡casi ná!
La maratón del 28 de mayo comienza con el taller coreográfico «Estampío» de Estévez y Paños, de 11:00 a 14:00 horas en la sala de ensayos de Conde Duque. Introducción al zapateado.
A las 20:00 horas, en la nave uno de Matadero, la gran Sara Calero ofrecerá su work in progress, «Intangible». Y a las 21:30 en Conde Duque, tres maestros guitarristas de tres generaciones, Gerardo Núñez, Dani de Morón y Joni Jiménez, en el ciclo de guitarra Víctor Monge Serranito, ofrecerán el concierto «Dieciocho cuerdas».
El 29 de mayo sigue el Congreso en el Ateneo de Madrid; el «Estampío», taller de Estévez y Paños en la sala de ensayos de Conde Duque; Ana Crismán, de Jerez, con su conocido concierto «Arpaora» en la Parroquia de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, a las 20.15, calle de Manuel Silvela. La maratón del 29 finaliza en el Patio Sur de Conde Duque , a las 21.30 con «Kintsugi» del bailaor sevillano Antonio Fernández El Farru.
El 30 de mayo finalizan las actividades del Congreso en la Caja de Música de Centro Centro; el taller coreográfico de Estévez y Paños; y a las 21.30 en el Patio Sur de Conde Duque, dos grandes, Chico Pérez y Sergio de Lope, gran concierto «Con acento XL».
Dos platos fuertes el 31 de mayo: El guitarrista Carlos de Jacoba, con recital en el Museo de San Isidro a las 13:00 horas. Y el grande entre los grandes Eduardo Guerrero, en Conde Duque a las 21:30 con «Pulso Libre».
Cuatro eventos el 1 de junio: Naike Ponce con «Cante de Mujer» en Centro Centro; recital de guitarra de Víctor Franco en el Museo de San Isidro; Paula Comitre, Florencia Oz y Carmen Angulo en la Nave una de Matadero; y Juan Villar, Vicente Soto Sordera, José de la Tomasa y La Macanita (por siempre Jerez) con «Metales Jondos» en el Patio Sur de Conde Duque .
Respiro el 2 de junio con el único evento en el Patio Sur de Conde Duque, la Compañía Kaari & Roni Martin, «¡Lorca!». Con Carmen Linares, Rafaela Carrasco y Pablo Suárez.¡Qué grandes los tres!
Ya vamos terminando. Tres eventos el 3 de junio: El gran bailaor y coreógrafo, Antonio Molina El Choro en la Nave una de Matadero, con «Arza, Teoría de lo espontáneo»; el teatro de Conde Duque presentará el innovador y multidisciplinar espectáculo «La Familia» del bailaor/bailarín internacional, Julio Ruiz. Para acabar el día en el Patio Sur de Conde Duque, «Los Magnificos» con Sandra Carrasco, Andrés Barrios, El Yiyo y David Arahal.
Dos cositas el 4 de junio: «Magnificat» de María Moreno a las 20:00 horas en la Nave 11 de Matadero y Rosario Toledo con «Cuarteta» en el Teatro de Conde Duque a las 20 horas.
¡Nada el 5 de junio! Y el 6 la Gala de Clausura de Israel Fernández en el Parque Tierno Galván.