«La senda del pecado», documental dirigido por Alberto Utrera («Smoking Club. 129 Normas», «Desmontando a Lucía», «El sentido del cacao», Biznaga de Plata al Mejor Cortometraje documental en el Festival de Málaga 2019) repasa la historia de Juan Dávila, quien pasó del anonimato a ser el cómico europeo que más entradas vendió en el último año con su espectáculo «La capital del pecado», que ha llenado estadios y cuenta con más de cinco millones de seguidores en redes sociales.
Tras probar suerte como futbolista, fisioterapeuta y policía municipal, Juan Dávila -quién desde la infancia soñaba con subir a un escenario aunque no tenía muy claro en calidad de qué- decidió un buen día probar suerte en el espectáculo, alarmando a sus padres que, como tantos, le aconsejaban optar por un trabajo lo más estable posible.
Irreductible, Juan Dávila emprendió a los 32 años un camino que ha durado más de una década y que le ha llevado a actuar en bares, plazas, salas de variedades y algunos teatros, consiguiendo crear una compañía (Improclan), formada por una serie de personas, ahora cómicos y amigos, que como él intentaban colarse por algún hueco en el complicado y muchas veces cruel mundo del espectáculo; actuaciones basadas fundamentalmente en la improvisación, en la vis cómica del protagonista y su capacidad de arrancar una sonrisa, y muchas veces una carcajada del público, pero sobre todo de las personas que se subían al escenario y le acompañaban sacando a relucir historias de sus vidas, muchas veces poco afortunadas.
Un viaje hacia la fama que ha durado diez años en el que ha protagonizado anécdotas, éxitos y fracasos – algunos tan surrealistas como tener que actuar sin público en una plaza de Albacete, obligado por el alcalde que le había contratado- y que de momento ha finalizado con el espectáculo «La capital del pecado», en el que ha invertido todos sus ahorros: una aventura que inició en junio de 2022 cuando, disfrazado de monje, megáfono en mano, intentaba vender en plena Gran Vía madrileña cuarenta entradas para asistir a una representación en el Teatro Arlequín.
Cuatro meses más tarde batió los récords de venta online, con ocho mil entradas compradas en menos de cuatro minutos, para asistir a un espectáculo en la plaza de Vistalegre.
La película cuenta con los comentarios y opiniones de un buen puñado de amigos de Juan Dávila, como Hovik Keuchkerian, Eva Soriano, Virginia Riezu, Quim Ramos, Raúl Castillo (Casti), Baye Saliou, Edu Ferrés, Area Martínez, Jimmy Castro, Bianca Kovacs, Alicia Ledesma, Juan López Jiménez, Carmen Fernández Dávila, Manuel Teódulo, Silvia Vacas, Andreu Casanova o Carolina Mir.
Juan Dávila asegura haber hecho el documental «por y para la gente. Siempre me ha gustado lo que hace diferente a cada persona y su esencia, para sentirnos más unidos porque la risa une (…) El director y amigo Alberto Utrera me insistió mucho en que había que contar esta historia porque puede ser de cualquier tiempo y lugar, y mucha gente podría sentirse identificada…».
Tras seis años trabajando como policía, Juan Dávila inició un radical cambio de forma de vida que le ha llevado a convertirse en showman, actor y cómico, al que hemos ido conociendo a través de sus monólogos en Paramount Comedy y Comedy Central, y en sus papeles en series como «El incidente» y «Acacias 38».
Después de triunfar en teatros con su compañía de improvisación Improclan, trabajó en montajes teatrales como «Todo irá bien», «Yerma», «Buffalo», «Mucho ruido y pocas nueces», «La señorita Julia» o «La voz dormida». También ha aparecido en series como «Sin identidad», «Sabuesos» o «Érase una vez…pero ya no».
- «La senda del pecado» se puede ver en Madrid a partir del jueves 15 de mayo de 2025.