El Consejo de Ministros celebrado este martes 15 de abril 2025 ha aprobado una batería de medidas sociales, educativas y económicas centradas en la equidad, la salud infantil y el impulso a sectores clave.
Destacan un nuevo real decreto que regulará los comedores escolares saludables, una inversión social de 198 millones de euros para combatir la pobreza infantil, la creación de más de seis milnuevas plazas en las fuerzas de seguridad y el inicio de la línea de avales a empresas afectadas por aranceles.
Alimentación saludable e igualitaria en los colegios
Una de las decisiones más relevantes adoptadas por el Gobierno es la aprobación del real decreto que establece estándares obligatorios para los comedores escolares en toda España.
Según explicó el ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, el objetivo principal es asegurar que todos los centros escolares sirvan cinco comidas a la semana que sean «nutritivas, equilibradas, saludables y conformes a los estándares de la Organización Mundial de la Salud o de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y de Nutrición».
El nuevo marco normativo limita o elimina alimentos ultraprocesados, bebidas azucaradas, bollería industrial y platos precocinados, fomentando el consumo de frutas, verduras, legumbres, pescado y carne de calidad. Además, se prohíbe la presencia de bebidas energéticas y bollería industrial en máquinas expendedoras o cafeterías escolares.
«La norma busca que los centros educativos sean espacios de garantía de oportunidades y de garantía del derecho a una alimentación saludable independientemente de variables como la clase social», subrayó Bustinduy.
Además del enfoque nutricional, el decreto impulsa un modelo de consumo más sostenible, con menos residuos y mayor vínculo con el territorio:
- Fomento de productos de temporada y cercanía
- Reducción de plásticos y envases
- Conexión directa entre comedores escolares y productores locales (agricultores, pescadores, ganaderos)
Según Bustinduy, «apostamos por un modelo más justo, que cuide no solo los derechos de la infancia, sino también el medio ambiente y los sectores estratégicos de nuestra economía».
Refuerzo de los servicios sociales y lucha contra la pobreza infantil
En línea con los objetivos de equidad social, el Consejo de Ministros ha aprobado una transferencia de 198,7 millones de euros a comunidades autónomas y ciudades autónomas para programas destinados a:
- Atención a familias vulnerables
- Reducción de la pobreza infantil
- Refuerzo de los servicios sociales
Esta partida financiará necesidades básicas como alimentación, higiene y ropa, además de becas para comedores escolares y material educativo.
Bustinduy resaltó que estas iniciativas reflejan «la voluntad política de reforzar la cohesión social y de profundizar en el Estado del bienestar».
Línea de avales para empresas afectadas por aranceles
En el plano económico, el Gobierno ha activado el primer tramo de la Línea de Avales gestionada por el Instituto de Crédito Oficial (ICO), dirigida a empresas afectadas por los nuevos aranceles impuestos por Estados Unidos.
Esta línea cuenta con una dotación total de 5.000 millones de euros. El tramo activado hoy tiene un importe de 1.000 millones, y busca facilitar el acceso a la financiación en un contexto internacional cada vez más complejo.
La portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, explicó que la medida da continuidad a los compromisos asumidos en semanas anteriores por el ministro de Economía, Carlos Cuerpo.
6.032 nuevas plazas para las Fuerzas de Seguridad
El Ejecutivo también ha autorizado la convocatoria de 6.032 nuevas plazas para el año 2025 en los cuerpos de seguridad del Estado:
- 2.914 plazas para Policía Nacional
- 3.118 plazas para Guardia Civil
Desde 2018 se han incorporado más de 14.000 efectivos, alcanzando a finales de 2024 una cifra histórica de más de 156.000 agentes.
Alegría destacó que estas incorporaciones «contribuyen a garantizar la seguridad ciudadana y fortalecer el servicio público que prestan los cuerpos de seguridad».
Transparencia y democracia: nuevas normas electorales
En el ámbito político, el Consejo ha dado luz verde al anteproyecto de reforma de la Ley Orgánica del Régimen Electoral General (LOREG), que obligará a los medios públicos a celebrar al menos un debate electoral durante las campañas.
Asimismo, los sondeos publicados deberán incluir sus ficheros de microdatos para reforzar la transparencia.
Esta modificación forma parte del Plan de Acción por la Democracia y pretende consolidar la confianza ciudadana en los procesos electorales.
Plan Anual Normativo 2025: hoja de ruta legislativa
La portavoz del Gobierno anunció también la aprobación del Plan Anual Normativo de la Administración General del Estado para 2025, que incluye 199 iniciativas legislativas previstas para este año.
El documento será presentado próximamente en el Congreso de los Diputados por el ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños.
«Se trata de un ejercicio de transparencia y rendición de cuentas», afirmó Alegría.
España apuesta por un turismo sostenible y desestacionalizado
En el ámbito turístico, el ministro Jordi Hereu presentó un informe que detalla la evolución positiva del sector y los avances hacia un modelo más sostenible en sus tres dimensiones: social, ambiental y económica.
El Gobierno ha invertido 3.400 millones de euros procedentes de fondos europeos para impulsar:
- La desconcentración de destinos
- La diversificación de experiencias turísticas
- La digitalización del sector
- La redistribución territorial del impacto económico
«Está pasando lo que deseamos que pase y es en lo que estamos invirtiendo», declaró Hereu.
Las previsiones para Semana Santa indican que el gasto turístico internacional superará los 20.000 millones de euros entre marzo y abril, un 13 por ciento más que en 2024. Se espera la llegada de 15 millones de visitantes, un 9 por ciento más que el año anterior.
El empleo turístico alcanzó en marzo los 2,7 millones de afiliados a la Seguridad Social, con un crecimiento del 1 por ciento y un descenso de la temporalidad.
Reconocimiento póstumo a Mario Vargas Llosa
Por último, el Consejo de Ministros rindió homenaje al escritor Mario Vargas Llosa, fallecido el día anterior, otorgándole a título póstumo la Gran Cruz de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio.
El autor peruano-español ya contaba con numerosos reconocimientos, entre ellos el Premio Nobel de Literatura y el Príncipe de Asturias.
Propuesta original: observatorio escolar sostenible
Como sugerencia inspirada en los acuerdos adoptados, cabe destacar la posibilidad de que el Gobierno impulse la creación de un Observatorio Escolar Sostenible, un organismo que supervise de forma continua la calidad nutricional, el origen de los productos y el impacto ambiental de los comedores escolares.
Este instrumento podría involucrar a asociaciones de madres y padres, cooperativas agrarias y oenegés medioambientales, reforzando así la transparencia, la participación ciudadana y la corresponsabilidad.