La Federación General de Sindicatos Palestinos (Pgftu, siglas en inglés), la principal confederación sindical de Palestina, y afiliada de la Confederación Sindical Internacional (CSI), celebró su VII Congreso Nacional en Ramala, capital del estado palestino.

El actual contexto de crisis humanitaria en Palestina, marcada por los brutales ataques del Ejército israelí en Gaza y la consolidación y aumento de los asentamientos ilegales en Cisjordania, hacían de este congreso una cita especialmente importante en la historia del sindicalismo palestino.

La Unión General de Trabajadores (UGT) participó en la delegación internacional del congreso. A pesar de la compleja situación que sufren los sindicalistas palestinos, la misión ugetista conoció de primera mano la realidad de las personas trabajadoras palestinas en Cisjordania y el sufrimiento que vive el pueblo palestino en Gaza bajo los ataques y bombas.  

Durante la inauguración del congreso, UGT fue invitada a tomar la palabra. Se expresó la satisfacción por haber conseguido que España reconociera al Estado palestino, objetivo de UGT durante décadas.

Este gesto fue altamente apreciados por la Pgftu al ser un paso ″muy relevante en el reconocimiento a su derecho a existir como pueblo y como nación”. Del mismo modo, la central sindical española trasladó ″el dolor e impotencia de los afiliados de UGT por no haberse logrado fomentar un alto al fuego definitivo”.

Las diferentes reuniones que hubo con la Pgfetu, como con instituciones palestinas y  el Ministerio de Trabajo y ONGs que operan sobre el terreno, permitieron elaborar estrategias y planes comunes ″para poder cooperar con su causa y elevar sus peticiones tanto a la Confederación Europea de Sindicatos como a las instituciones europeas”.

UGT sigue apostando claramente por el diálogo y la diplomacia para una salida pacífica que debe ser justa con el pueblo palestino y el derecho internacional, el cual reconoce la solución de los dos Estados como la única posible.

Por este motivo el sindicato español mantiene su compromiso ″con el sindicalismo y los colectivos palestinos en España que defienden estas ideas”.

Hay que recordar que España reconoció al estado palestino al igual que otros países como Irlanda, Noruega y Armenia e incluso tiene la presencia del Instituto Cervantes en Ramala, con una extensión del existente en la capital jordana, Amán.

DEJA UNA RESPUESTA

Escribe un comentario
Escribe aquí tu nombre