
El número de personas desempleadas en España se ha reducido en 5.994 en febrero de 2025, situándose en 2.593.449, lo que representa un descenso del 6,05 por ciento respecto al mismo mes del año anterior, la cifra más baja en un mes de febrero desde 2008, informa el Ministerio de Trabajo y Economía Social.
Esta caída se produce en un contexto en el que históricamente se suele registrar un aumento de las cifras de paro.
Análisis por sectores
En términos de sectores, el paro ha experimentado descensos significativos en áreas clave de la economía. Según los datos proporcionados por el Ministerio de Trabajo, en comparación con enero de 2025, el desempleo ha disminuido en los sectores de Servicios (con 5.764 desempleados menos), Construcción (con 3.409 personas menos en paro) e Industria (con una caída de 2.214 personas).
Estos resultados reflejan una estabilización en los sectores que tradicionalmente han concentrado la mayor parte de la fuerza laboral en España.
Sin embargo, en el sector Agrícola, se ha registrado un pequeño aumento de 210 personas desempleadas, lo que podría estar relacionado con la estacionalidad propia de este ámbito.
Además, el colectivo Sin Empleo Anterior ha experimentado un crecimiento en el desempleo de 5.183 personas, un incremento del 2,22 por ciento, lo que pone de manifiesto las dificultades de integración laboral de ciertos colectivos.
Desempleo por género y edad
El desempleo femenino ha experimentado una notable reducción, con 477 mujeres menos registradas en paro en febrero de 2025, situándose en 1.562.954. Esta cifra es la más baja para un mes de febrero desde 2008, lo que subraya una mejora en la inserción laboral femenina.
En comparación con el mismo mes de 2024, el número de mujeres en paro ha disminuido en 92.612 personas, un 5,59 por ciento menos.
Por su parte, el paro masculino también ha mostrado un descenso, aunque más modesto, con 5.517 hombres menos en las listas del desempleo, lo que coloca la cifra total de hombres en paro en 1.030.495.
En términos anuales, el desempleo masculino ha disminuido en 74.347 personas, lo que representa un descenso del 6,73 por ciento.
Jóvenes y paro
Sin embargo, los datos de desempleo entre los jóvenes menores de veinticinco años han mostrado un aumento, con 6.522 nuevos registros en febrero, lo que supone un incremento del 3,46 por ciento respecto a enero.
Este aumento subraya la vulnerabilidad del colectivo juvenil en un contexto económico aún incierto para este grupo.
Desempleo por comunidades autónomas
En el plano territorial, el desempleo ha descendido en nueve comunidades autónomas, destacando las caídas más pronunciadas en la Comunitat Valenciana (-6.074 personas), Cataluña (-2.318 personas) y Andalucía (-2.268 personas).
Por otro lado, se han registrado incrementos en Madrid (con 4.172 personas más en paro), Canarias (1.328 personas más) y Castilla-La Mancha (801 personas más).
Estos datos sugieren un comportamiento desigual del mercado laboral en función de las características socioeconómicas y las políticas regionales.
La estabilidad de la contratación indefinida
Un dato positivo que destaca es la consolidación de la contratación indefinida, que ha supuesto el 44 por ciento de los contratos celebrados en febrero de 2025.
Con un total de 1.098.491 contratos firmados, de los cuales 481.683 fueron indefinidos, se observa una tendencia a la estabilización laboral en el país, lo que podría contribuir a la reducción de las cifras de paro en el futuro cercano.
Protección por desempleo
En cuanto a las prestaciones por desempleo, la cifra de beneficiarios ha sido de 1.808.297 personas en enero de 2025, lo que refleja una caída del 5,9 por ciento respecto al año anterior.
Además, la tasa de cobertura ha alcanzado el 74,11por ciento, su valor más alto desde 2011, lo que indica una mayor efectividad del sistema de protección social en cuanto a la cobertura de las personas desempleadas.
El gasto medio mensual por persona beneficiaria de prestaciones ha experimentado un aumento del 13,4por ciento, ascendiendo a 1.253,4 euros, lo que indica un esfuerzo adicional para cubrir las necesidades de los desempleados.
Conclusiones
- El paro registrado en febrero de 2025 ha descendido en 5.994 personas, situándose en su nivel más bajo en diecisiete años.
- La disminución del desempleo ha sido especialmente significativa en los sectores de Servicios, Construcción e Industria.
- El paro femenino ha experimentado una caída histórica, alcanzando la cifra más baja desde 2008, mientras que el paro masculino también ha mostrado descensos notables.
- Los jóvenes menores de veinticinco años han sido los más afectados, con un incremento del 3,46 por ciento en el desempleo juvenil.
- A nivel territorial, las caídas más pronunciadas en el paro se han registrado en la Comunidad Valenciana, Cataluña y Andalucía, mientras que Madrid, Canarias y Castilla-La Mancha han visto aumentos.
- La contratación indefinida ha representado casi la mitad de los nuevos contratos, lo que subraya la estabilidad laboral.
- El sistema de protección por desempleo ha alcanzado la tasa de cobertura más alta desde 2011, con un gasto medio mensual superior al año anterior.
- La evolución de estos indicadores sugiere una mejora en las condiciones laborales, pero también la necesidad de seguir promoviendo políticas activas de empleo, especialmente para los jóvenes.
Este análisis pone de relieve tanto las tendencias positivas como los desafíos persistentes que enfrenta el mercado laboral español, con la esperanza de que los avances en la contratación indefinida y la mejora de la protección social sigan contribuyendo a la estabilidad económica y social del país.