El Parlamento Europeo ha condenado enérgicamente las recientes acciones del Gobierno turco contra alcaldes de partidos de la oposición, y ha pedido que los funcionarios municipales que han sido detenidos en las últimas semanas ,sean liberados, absueltos y reincorporados.

El Gobierno destituyó a diferentes alcaldes de la oposición del Partido Republicano del Pueblo (CHP) y del Partido de la Igualdad y Democracia de los Pueblos (DEM) prokurdo, por supuestos cargos relacionados con el terrorismo que ambas formaciones han negado.

El EuroParlamento insta a la liberación, absolución y restablecimiento de funcionarios municipales detenidos y derrocados.

La resolución, adoptada a iniciativa de miembros del Grupo de Socialistas y Demócratas (S&D), critica el uso continuo por parte del gobierno de Ankara de leyes antiterroristas para destituir a funcionarios electos de sus cargos.

Desde las elecciones locales de marzo de 2024, las autoridades han destituido a alcaldes de diez municipios, incluidos Hakkari, Mardin y Batman, así como el distrito de Beşiktaş de Estambul, reemplazándolos por otros designados por el gobierno.

El propio alcalde de Estambul, Ekrem İmamoğlu (CHP) se ha enfrentado a investigaciones por presuntos delitos relacionados con el terrorismo y corrupción.

Tayyip Erdogan por el caricaturista francés Patrick Pinter.

La resolución destaca que la disposición que permite tales despidos se introdujo bajo el estado de emergencia tras el intento de golpe de 2016 y desde entonces se ha utilizado como herramienta contra la oposición democrática, particularmente en las zonas de mayoría kurda.

La práctica, según los legisladores europeos, socava la democracia local y viola los derechos de los votantes.

El Parlamento Europeo ha instado al gobierno turco a revocar estas decisiones a menos que los funcionarios afectados sean condenados mediante el debido proceso legal.

Los eurodiputados están «profundamente preocupados» por el «desconocimiento del Estado de Derecho por parte de Turquía y la violación por parte del gobierno de los principios fundamentales de la democracia». También criticaron al régimen del presidente Tayyip Erdogan por reemplazar a los funcionarios electos por fideicomisarios nombrados por el gobierno.

También instan a la Comisión Europea a considerar la posibilidad de imponer medidas restrictivas contra los funcionarios turcos involucrados en las medidas represivas.

Del mismo modo, se insta a los líderes de la Unión Europea a tomar medidas diplomáticas y enviar su resolución a la Comisión Europea, el Consejo Europeo y al Gobierno y Parlamento de Turquía.

La moción muestra una creciente presión internacional sobre Turquía para que respete las normas democráticas y garantice una representación política justa.

El Parlamento Europeo reafirma su compromiso de vigilar los derechos humanos y la integridad democrática en Turquía, enfatizando que la gobernanza local debe reflejar la voluntad del pueblo.

Jesús Cabaleiro Larrán
Periodista. Licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Autónoma de Barcelona, rama Periodismo con cursos de doctorado, estudios sobre Marruecos contemporáneo y el Sáhara Occidental. Más de 35 años de periodismo, la mayoría en prensa escrita, ha trabajado a ambas orillas del Estrecho de Gibraltar, casi 13 años en el extinto diario El Faro Información, en Algeciras, donde empezó de redactor y del que fue su último director y en Tánger dos años en un diario digital. Además ha participado en la mayoría de los Congresos de Periodistas del Estrecho desde el inicial en 1993 hasta 2019. Titulado en ajedrez por la UAH y UNED. Amante de Portugal. Ha publicado un libro, ‘Artículos periodísticos. Apuntes para la historia de la prensa de Algeciras’.

DEJA UNA RESPUESTA

Escribe un comentario
Escribe aquí tu nombre