38 Salón Gourmets

Ifema Madrid, 7-10 abril 2025

Desde este lunes día 7 y hasta el de 10 abril, Ifema abrirá sus puertas a la 38 edición del Salón Gourmets, Feria Internacional de Alimentación y Bebidas de Calidad, líder en Europa

Este año ofrece cerca de 2.100 expositores, alrededor de mil actividades y 55.000 productos de calidad, llegados de todas partes del mundo para los más de 110.000 visitantes que se esperan en esta edición. La exposición de este año, cuenta con nueve escenarios.

A las 11:00 horas, en el acceso norte de Ifema, dará comienzo la inauguración oficial del Salón Gourmets a cargo de Luis Planas Puchades, ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, quien será recibido por Francisco López Canís y Francisco López López-Bago, presidente de honor y presidente del Grupo Gourmets respectivamente, quienes acompañarán al ministro en su recorrido por los pabellones 7, 8, 6, 4, 3 y 5 de Ifema Madrid.

Profesionales de diversos sectores

Entre los sumilleres profesionales, acudirán al Salón Gourmets custodio Zamarra, Gemma Vela, Pitu Roca, o Almudena Alberca, primera mujer Master of Wine de España. Y los chefs Pedro Subijana, Martín Berasategui, Sacha Hormaechea, Elena Arzak… Este año, se apuntan nombres de diferentes medios de comunicación como Luis Cepeda, Goyo González, o empresarios como Ágatha Ruiz de la Prada, quien presentará su nuevo proyecto junto a Chocolates Marcos, y Mario Vaquerizo recibirá el Premio a la Excelencia Picota del Jerte 2025, de la denominación de Origen protegida Cereza del Jerte.

Todas las comunidades Autónomas, participan esta edición mostrando una nutrida selección de productos singulares y novedosos avalando la pujanza del sector de la alimentación en nuestro país.

La cerveza y el jamón, fieles a salón gourmet

Una edición más, Estrella Galicia es cerveza oficial, y Cabreiroá agua oficial del Salón Gourmets. La cervecera gallega vuelve a apoyar al sector agroalimentario, impulsando los productos que forman parte de la Feria Internacional de Alimentación líder en Europa, organizando actividades, como Desafío XChef by Cervezas 1906 – Final Nacional, un certamen gastronómico que premia a aquellos chefs que, desde sus cocinas, comparten un firme compromiso con una sociedad más responsable y sostenible. Una apuesta de Hijos de Rivera por contribuir a un modelo de hostelería más sostenible y comprometida con el entorno a través de diversas iniciativas, entre las que se encuentra este certamen.

Como novedad, seis finalistas, ganadores de sus respectivas finales regionales, demostrarán su destreza y creatividad cocinando en directo un plato que deberá armonizar con alguna de las cervezas de la familia 1906. Un jurado de profesionales –del que formarán parte los chefs Begoña Rodrigo (La Salita) y Miguel Molina (El Molino del Puente), Xabier Cubillo responsable del Área de Cultura de Cerveza de Hijos de Rivera y Mapi Hermida, especialista gastronómica, deberán escoger la mejor elaboración que recibirá un premio de 2.500 € y un plan de promoción exclusivo de la mano de Hijos de Rivera para el chef ganador.

Por otro lado, el 11º Campeonato de Tiraje de Cerveza Estrella Galiciatendrá lugar el lunes 7 de abril en el escenario Aula Gourmets (pabellón 4) y reunirá a los mejores tiradores de cerveza de toda España.

El Concurso Cortadores de Jamón Dehesa de Extremadura es un clásico en el Salón Gourmets. Este año, se abrirá el día de la apertura del Salón Gourmets, lunes día 7, a las 11,30. Los expertos señalan que, a la hora de cortar un jamón, todo maestro cortador cuenta con dos cuchillos, uno largo y flexible, para las lonchas y otro corto y fuerte para deshuesar y limpiar. Es fundamental aprovechar todas las partes del jamón.

Del jamón, en general y su técnica, sabe mucho el maestro cortador de jamón Víctor Jiménez, y de la importancia que tiene la presentación. Su colocación en el plato es importante.

Un año más, Salón Gourmets busca el Mejor Cachopo de España, elaborado con Ternera Asturiana, con las mejores recetas elaboradas por restaurantes de toda España.

Salon gourmets infantil

Talleres infantiles y la solidaridad

Son, también, dos clásicos del Salón Gourmets. Los Talleres Infantiles, celebran veinticinco años. Alrededor de 25.000 escolares, de entre ocho y doce años, llegados de colegios de toda la Comunidad de Madrid, han pasado edición tras edición por este espacio, los Talleres infantiles, creado para los niños; los gourmets del futuro.

Son, también, dos clásicos del Salón Gourmets. El túnel de la vida, el túnel de la alimentación, la cúpula de los alimentos una bóveda gigante donde los asistentes podrán descubrir de manera rápida la composición de los distintos nutrientes, con especial atención al público infantil.

A lo largo de veinticinco ediciones han podido ver, tocar y oler productos como el salmón noruego, queso, pan, pescado, carne, jamón ibérico, AOVE, frutas, hortalizas, en aulas formativas y, hasta un restaurante en el que las comunidades autónomas participantes, podían acercar sus platos a los asistentes.

Salón Gourmets, comprometido con las acciones sociales y la sostenibilidad, coopera con varias oenegés en espacios y stands cedidos por la Organización, además de invitar a la Comunidad Valenciana y a Ucrania a formar parte de su nueva edición.

Ucrania dispondrá, por tercer año consecutivo, con una cesión gratuita del espacio –tanto de Salón Gourmets como de MARVA, empresa encargada del montaje– que mostrará la riqueza de su producto de calidad bajo el paraguas de su embajada en España.

La Comunidad Valenciana, como Comunidad Autónoma Invitada, contará con un escenario, cedido por la Organización, durante todo el jueves 10 de abril, en el que mostrarán en el Día de la Comunidad Valenciana los productos más característicos de la tierra a través de cocineros y productores de la región.

La ONG Gastronomía Solidaria, organización liderada por el chef Chema de Isidro, cuyo objetivo se centra en formar e incorporar al mercado laboral del sector hostelero a jóvenes en riesgo de exclusión, también estará presente en esta edición.

Como novedad este año, Salón Gourmets también coopera con la Asociación Mujeres en Gastronomía que, durante el jueves 10 de abril, organizará una mesa redonda sobre los retos, oportunidades y avances de la mujer en el sector y una degustación de productos de las empresas asociadas.

Por su parte el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), dentro de El País Más Rico del Mundo, promueve la campaña Aquí no se tira nada, con la que busca minimizar el desperdicio alimentario y promover el consumo responsable de los alimentos.

DEJA UNA RESPUESTA

Escribe un comentario
Escribe aquí tu nombre