El monstruo de los jardines, de Calderón de la Barca, fue la obra triunfadora en los Premios Godot entregados en un Gala que se celebró el 10 de junio de 2024 en el Palacio de la prensa de Madrid.

El «Gracias, Calderón» que coronó alguno de los discursos por parte de los miembros de la Compañía Nacional de Teatro Clásico (CNTC), sonó muy moderno en pleno siglo veintiuno.

Con esta obra la CNTC se lleva cuatro galardones. Le siguen Forever, de Kulunka Teatro, con dos estatuillas; y Victoria Luengo con el Premio a Mejor Actriz de Teatro por Prima facie.

Es la tercera edición de unos premios que organiza la Revista Godot, que celebra así quince años de vida apoyando las artes escénicas, premios que son una fiesta para quines forman parte del tejido cultural de Madrid.

Livianas Provincianas

Consuelo Trujillo premio Godot 2024
Consuelo Trujillo premio Godot de Honor 2024

La gala fue presentada y dirigida por Livianas Provincianas, compañía teatral formada por Paloma García-Consuegra e Irene Doher. Ellas crearon un musical que homenajeó a las artes escénicas madrileñas con una música castiza y zarzuelera que puso a bailar al auditorio.

Consuelo Trujillo fue ovacionada al recibir el Premio Godot de Honor.

Premios por categorías

  • «El monstruo de los jardines», obra de la CNTC, fue la gran triunfadora de la noche llevándose cuatro galardones: Mejor Obra, Mejor Dirección, Mejor Música y Mejor Vestuario.
  • «Forever», de Kulunka Teatro, se llevó dos premios: Mejor Diseño Escénico y Mejor Caracterización.
  • Los integrantes de «Vania x Vania» fueron considerados como el Mejor Elenco, y Victoria Luengo y Rubén de Eguía se llevaron los premios de Mejor Actriz y Mejor Actor, respectivamente.
  • Se repartieron dos premios ex aequo, Alberto Conejero y Eusebio Calonge compartieron el Premio Godot Mejor Autoría Teatral; y JonLópez y Marco Flores fueron los ganadores del Premio Mejor Intérprete Masculino de Danza.
  • «Afanador» (producción del Ballet Nacional de España) y «Firmamento» (producción de La Veronal) se llevaron los premios de Mejor Coreografía de Danza española y flamenco y Danza contemporánea, respectivamente.
  • Olga Pericet fue la Mejor Intérprete Femenina de Danza.
  • Ikerne Giménez se llevó dos premios técnicos: Diseño Escénico, junto a Javier Ruiz de Alegría, y el de Mejor Vestuario.
  • «Oveja Perdida», de Chamán Producciones, obtuvo el Premio Especial Godoff.

Los Premios Godot han contado con el patrocinio de la Comunidad de Madrid y con la colaboración del Consejo Territorial de SGAE en Madrid.

DEJA UNA RESPUESTA

Escribe un comentario
Escribe aquí tu nombre