«Sombras del pasado», un thriller policiaco que se parece a otros muchos

«Sombras del pasado» (Sleeping Gods), el debut como director del escritor y productor británico Adam Cooper, guionista de éxitos de taquilla como «Exodus: Dioses y reyes», la serie «Divergente: Leal», o «Assassin’s Creed», está basado en la novela «El libro de los espejos», del escritor rumano Eugene Chirovici.

La película sigue al expolicía Roy Freeman, interpretado por Russell Crowe («Gladiator», «Robín de los bosques», «El exorcista del Vaticano»), quien ha aceptado someterse a un tratamiento vanguardista contra el Alzheimer, al mismo tiempo que se reabre un antiguo caso de asesinato por el que condenaron a la última pena a un hombre negro, que no ha dejado de declararse inocente.

La verdad y la mentira se confunden en esta película, dando origen a un rompecabezas que busca una solución a contrarreloj. Además del actor neozelandés, figuran en el reparto Karen Gillan («Guardianes de la Galaxia», «Vengadores: Endgame»), Tommy Flanagan («Sons of Anarchy», «Gladiator») y Marton Csokas («The Equalizer», «Sin City»).

Expulsado del cuerpo de policía a causa de su alcoholismo, el exdetective de homicidios Roy Freeman (Rusell Crowe, envejecido, con barba blanca y la cabeza afeitada, con lo que se asemeja a papá Noel) padece Alzheimer pero está siguiendo un tratamiento experimental (a juzgar por el casco de vendas que cubre su cabeza, debe ser algo con electrodos), cuando le contacta un detenido condenado a muerte, quien le asegura no tener nada que ver con el caso del brutal asesinato de un profesor universitario, que Freeman investigó en su día, y del que no recuerda nada.

Freeman se ha quedado sin recuerdos y es solo la sombra del que fue. Su vida se rige por las innumerables pegatinas que, en su casa, le recuerdan el nombre, la edad, las fechas importantes, lo que debe comer y como calentarlo e incluso le marcan el camino para llegar hasta el baño.

Acosado por las dudas y porque su médico le ha aconsejado mantener el cerebro activo a base de juegos, acertijos y puzles, el antiguo policía decide volver sobre el caso.

Como Freeman no tienen ningún recuerdo anterior, a veces ni siquiera sabe quien es, la llamada del condenado despierta su curiosidad, que aumenta cuando se entera de que fueron él, y su compañero de entonces (Tommy Flanagan), quienes consiguieron una confesión del acusado que lleva más de una década encerrado.

Poco a poco Freeman va recuperando porciones de recuerdos hasta que comprende que seguramente estuvo más implicado de lo que creía; los secretos que van desvelando viejos fantasmas le ponen frente a una verdad que le aterroriza.

A pesar de los esfuerzos del realizador por sacar todo el partido posible a esta historia –que se parece a tantas otras vistas anteriormente- el resultado es una película torpe que recurre a todos los tópicos conocidos, entre ellos las prolongadas escenas de flashback que van introduciendo elementos que «los espectadores serán capaces de ir juntando mucho antes de que llegue la revelación final».

Quizá la curiosidad mayor sea ver trabajando de nuevo juntos a Rusell Crowe y Tommy Flanagan, veinte años después de que protagonizaran «Gladiator».

  1. «Sombras del pasado» se estrena en Madrid el viernes, 14 de junio de 2024.
Mercedes Arancibia
Periodista, libertaria, atea y sentimental. Llevo más de medio siglo trabajando en prensa escrita, RNE y TVE; ahora en publicaciones digitales. He sido redactora, corresponsal, enviada especial, guionista, presentadora y hasta ahora, la única mujer que había dirigido un diario de ámbito nacional (Liberación). En lo que se está dando en llamar “los otros protagonistas de la transición” (que se materializará en un congreso en febrero de 2017), es un honor haber participado en el equipo de la revista B.I.C.I.C.L.E.T.A (Boletín informativo del colectivo internacionalista de comunicaciones libertarias y ecologistas de trabajadores anarcosindicalistas). Cenetista, Socia fundadora de la Unió de Periodistes del País Valencià, que presidí hasta 1984, y Socia Honoraria de Reporteros sin Fronteras.

DEJA UNA RESPUESTA

Escribe un comentario
Escribe aquí tu nombre