El próximo domingo 23 de junio, con motivo de las fiestas de San Juan, se celebrará la Primera Copa Lepanto de Ajedrez en Alcalá de Henares.

El CEIP Juan de Austria albergará a partir de las 16 horas este torneo a jugadores de todas las edades, sean federados o no federados, con un Elo menor a 2000 contando con un premio único al ganador de 800 euros.

El torneo se celebrará con ocho rondas rápidas de ocho minutos finish estando abierta la inscripción hasta el viernes 21 con una cuota de veinte euros.

La competición puede albergar hasta a un máximo de 800 jugadores en un espacio de más de tres mil metros cuadrados.

El torneo está organizado por Madrid Chess Academy y cuenta con la colaboración de la escuela de ajedrez del club deportivo Arenales de Alcalá de Henares.

En 1571 tuvo lugar la batalla de Lepanto donde la Armada española obtuvo la victoria estando dirigida por Juan de Austria (1545-1578), diez años antes se había editado en Alcalá de Henares el libro de la invención liberal del juego del ajedrez a cargo de Ruy López de Segura (1530-1580) y uno de cuyos ejemplares se conserva en su ciudad natal de Zafra.

Conferencia

Previamente, el martes 18 a las 19.30 horas, en la Casa de Castilla La Mancha en Madrid tendrá lugar la conferencia ‘Ajedrez y Cervantes’ a cargo de Luis Sánchez Tapia, profesor de historia de los juegos y monitor de ajedrez por la federación madrileña, asi como expresidente del club de ajedrez de Alcalá de Henares.

Será presentado por Juan López Martínez.

Cervantes en El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, tiene varios párrafos donde aparece el ajedrez, incluso una pieza como el ‘roque’ –la torre– pero sin duda, la más conocida es como metáfora de la vida en palabras de Sancho: ″…como aquella del juego del ajedrez, que mientras dura el juego, cada pieza tiene su particular oficio; y en acabándose el juego, todas se mezclan, juntan y barajan, y dan con ellas en una bolsa, que es como dar con la vida en la sepultura”.

Jesús Cabaleiro Larrán
Periodista. Licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Autónoma de Barcelona, rama Periodismo con cursos de doctorado, estudios sobre Marruecos contemporáneo y el Sáhara Occidental. Más de 35 años de periodismo, la mayoría en prensa escrita, ha trabajado a ambas orillas del Estrecho de Gibraltar, casi 13 años en el extinto diario El Faro Información, en Algeciras, donde empezó de redactor y del que fue su último director y en Tánger dos años en un diario digital. Además ha participado en la mayoría de los Congresos de Periodistas del Estrecho desde el inicial en 1993 hasta 2019. Titulado en ajedrez por la UAH y UNED. Amante de Portugal. Ha publicado un libro, ‘Artículos periodísticos. Apuntes para la historia de la prensa de Algeciras’.

DEJA UNA RESPUESTA

Escribe un comentario
Escribe aquí tu nombre