En la ciudad de Madrid, la frecuencia e intensidad de la limpieza de las calles varía significativamente entre los distintos barrios, favoreciendo a aquellos con mayor renta.

Adrián Prado informa en Radio Madrid de cómo distritos como Chamberí, Retiro y Salamanca reciben un tratamiento de limpieza mucho más exhaustivo que zonas como Villa de Vallecas, Barajas y Hortaleza.

El concejal de Más Madrid, José Luis Nieto, critica que los contratos de limpieza están mal equilibrados y pide al alcalde Almeida una revisión del mapa de niveles de limpieza para abordar las desigualdades actuales.

Niveles de limpieza y barrios afectados

Nivel 1:

  • Frecuencia: Barrido intensivo cinco veces a la semana y mantenimiento diario con operario y camión cisterna.
  • Barrios afectados: 32% de Chamberí, 30% de Retiro, 3% de Villaverde, 4% de Puente de Vallecas, 2% de Villa de Vallecas.

Nivel 2:

  • Frecuencia: Barrido manual tres veces a la semana y barrido de mantenimiento en días alternos, diario en Centro, Chamberí, Tetuán, Arganzuela, Retiro, Salamanca, y Chamartín.
  • Barrios afectados: Gran parte de los distritos mencionados reciben esta limpieza diaria.

Nivel 3:

  • Frecuencia: Barrido manual en días alternos de lunes a domingo y baldeo mixto una vez a la semana.
  • Barrios afectados: Zonas menos favorecidas sin especificar en el texto.

Nivel 4:

  • Frecuencia: Barrido manual una vez a la semana y baldeo mixto una vez al mes.
  • Barrios afectados: Áreas menos atendidas en términos de limpieza.

Barrios o zonas que menos limpian

  • Villa de Vallecas: Sólo un 2% se limpia en nivel 1.
  • Villaverde: Sólo un 3% se limpia en nivel 1.
  • Puente de Vallecas: Sólo un 4% se limpia en nivel 1.
  • Carabanchel: Gran parte de su superficie se barre tres veces a la semana.

Estos datos reflejan una clara disparidad en la limpieza de Madrid, con distritos más pobres recibiendo menos atención, a pesar de ser los que más residuos generan.

El concejal Nieto subraya la necesidad urgente de reestructurar los servicios de limpieza para garantizar un trato equitativo a todos los ciudadanos.

DEJA UNA RESPUESTA

Escribe un comentario
Escribe aquí tu nombre