Ecologistas en Acción ha presentado un recurso judicial ante el Tribunal Superior de Justicia de Madrid contra la Estrategia de Energía, Clima y Aire 2023-2030 de la Comunidad de Madrid. La organización ecologista acusa al Gobierno de Díaz Ayuso de omitir el preceptivo plan de mejora de la calidad del aire por ozono troposférico, a pesar de que la región incumple desde 2010 los objetivos legales de calidad del aire establecidos por la normativa europea y española.

El recurso de Ecologistas en Acción se centra en la falta de un plan autonómico para reducir los niveles de ozono, contaminante que afecta tanto a la salud pública como al medio ambiente. La Estrategia de Energía, Clima y Aire 2023-2030, aprobada el 29 de diciembre de 2023 y publicada en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM) el 15 de enero de 2024, posterga indefinidamente la elaboración de dicho plan hasta que se dispongan de conclusiones sobre la sensibilidad a las reducciones de emisiones de los precursores del ozono.

Desde el 1 de enero de 2010, los objetivos legales para la protección de la salud y de la vegetación respecto al ozono se incumplen sistemáticamente en las siete zonas de calidad del aire de la Comunidad de Madrid, incluida la capital. Este año, antes del inicio del verano, 16 de los 41 medidores de ozono ya han superado el valor objetivo para la protección de la salud más de los veinticinco días permitidos en el promedio anual del trienio 2022-2024. Otros catorce medidores han rebasado el valor objetivo para 2030 en más de los dieciocho días permitidos.

A pesar de las reiteradas solicitudes de Ecologistas en Acción, el Gobierno regional no ha elaborado el preceptivo plan de mejora de la calidad del aire para reducir los niveles de ozono. La reciente Estrategia de Energía, Clima y Aire 2023-2030 se percibe como una oportunidad perdida para abordar este problema ambiental grave.

El ozono troposférico, conocido como ozono «malo», es un contaminante secundario producido por la reacción entre el dióxido de nitrógeno y los hidrocarburos emitidos por el transporte y algunas industrias en presencia de radiación solar. La inhalación de ozono provoca irritación de los ojos y vías respiratorias, reducción de la función pulmonar y un aumento del riesgo de enfermedades respiratorias agudas y cardiovasculares. Además, el ozono es tóxico para la vegetación, dañando los bosques y reduciendo la productividad de los cultivos.

Según la Agencia Europea de Medio Ambiente y el Instituto de Salud Global de Barcelona, el ozono ocasiona aproximadamente 2500 muertes prematuras al año en España, cuatrocientas de ellas en la Comunidad de Madrid. El coste económico asociado a la contaminación por ozono, incluyendo atención sanitaria y bajas laborales, alcanza los cinco mil millones de euros anuales, según el Banco Mundial.

Ecologistas en Acción solicita al Tribunal Superior de Justicia de Madrid que condene a la Comunidad de Madrid a elaborar y aprobar un plan de mejora de la calidad del aire por ozono troposférico en un plazo máximo de dos años desde la aprobación de la Estrategia de Energía, Clima y Aire, es decir, antes del 29 de diciembre de 2025. Esta petición se fundamenta en varias sentencias previas de tribunales superiores en otras comunidades autónomas que han ordenado la elaboración de planes similares.

Además de Madrid, otras once comunidades autónomas, incluyendo Andalucía, Aragón, Baleares, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Cataluña, Comunidad Valenciana, Extremadura, Murcia, Navarra y País Vasco, superan desde 2010 los objetivos legales para el ozono sin haber elaborado planes efectivos para reducirlo. Los pocos planes existentes, en Castilla y León, Extremadura y Navarra, carecen de valor normativo y no cumplen con los requisitos legales mínimos, limitándose a medidas generales sin un diagnóstico preciso ni objetivos cuantificados.

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico también ha retrasado desde 2015 la elaboración del Plan Nacional de Ozono, anunciado por última vez en septiembre de 2020. Hasta la fecha, solo se conocen las bases científicas de dicho plan, sin avances concretos en su implementación.

Con esta demanda, Ecologistas en Acción busca presionar para la adopción de medidas efectivas que mejoren la calidad del aire y protejan la salud y el medio ambiente en la Comunidad de Madrid y en todo el país.

DEJA UNA RESPUESTA

Escribe un comentario
Escribe aquí tu nombre