«Descansa en paz», cuando los muertos visitan a la familia

«Descansa en paz» (Handling the Undead), largometraje de terror dirigido por la cineasta noruega Thea Hvistendahl ( conocida por sus documentales «Hijos de Satán», «Virgins4lyfe», «The Monkey and the Mouth», «Villmark») a partir de la novela homónima de John Ajvide Londqvist («Déjame entrar»), quien ha colaborado en el guión.

Está interpretado por Renate Reinsve («The Worst Person in the World», serie «Julie»), Bjorn Sundquist, Bente Borsum, Anders Danielsen Lie («Oslo 31 agosto», «Bergman Isle»), Bahar Pars e Inesa Dauksta, entre otros.

Presentada en la cuarenta edición del Festival de Sundance (2024), «Descansa en paz» es una película sobre el duelo, en la que los muertos resucitan.

En un anormalmente caluroso día en Oslo, una tormenta sacude la ciudad y provoca numerosas migrañas. Los aparatos eléctricos, las bombillas, las radios de los coches y las televisiones se desquician, el caos se adueña de la capital noruega, momento elegido por los muertos más recientes para regresar a la vida.

Inexplicablemente, tres familias recibirán la visita de sus difuntos, lo que provocará un ambiente de terror que va a alterar su existencia: mientras llora sobre la tumba de su nieto, el abuelo Mahler escucha una serie de golpes que salen de la tierra y, tras desenterrarle, se lleva al niño a casa; al mismo tiempo, la anciana Elisabet regresa junto al lecho de su compañera Tora y, para sorpresa de David y de sus dos hijos, Eva, fallecida en un accidente de coche, resucita en el hospital. Paralizados por el dolor de las pérdidas, a todos ellos les cuesta reconocer a la persona querida, milagrosamente resucitada.

Difícil de clasificar pero, en todo caso, más dramática y melancólica que terrorífica, «Descansa en paz[1]» es una historia escasamente original que, como tantas otras del mismo género, parece «de zombis» (a la manera de «Les Revenants» de Robin Campillo) para transformarse enseguida en una película sobre el peso del duelo entre los vivos.

Nada de apocalipsis gore, aunque algunos de los muertos vivientes sean bastante macabros; aquí se trata de verificar el impacto emotivo que causan- en los vivos- los «encuentros» entre vivos y muertos.

  1. «Descansa en paz» se va a estrenar en Madrid el próximo viernes 21 de junio de 2024.
Mercedes Arancibia
Periodista, libertaria, atea y sentimental. Llevo más de medio siglo trabajando en prensa escrita, RNE y TVE; ahora en publicaciones digitales. He sido redactora, corresponsal, enviada especial, guionista, presentadora y hasta ahora, la única mujer que había dirigido un diario de ámbito nacional (Liberación). En lo que se está dando en llamar “los otros protagonistas de la transición” (que se materializará en un congreso en febrero de 2017), es un honor haber participado en el equipo de la revista B.I.C.I.C.L.E.T.A (Boletín informativo del colectivo internacionalista de comunicaciones libertarias y ecologistas de trabajadores anarcosindicalistas). Cenetista, Socia fundadora de la Unió de Periodistes del País Valencià, que presidí hasta 1984, y Socia Honoraria de Reporteros sin Fronteras.

DEJA UNA RESPUESTA

Escribe un comentario
Escribe aquí tu nombre